La AMIA, a favor de que se revise el Tratado de Libre Comercio

Publicado el 1/20/2017 1:20:00 PM

Por Marcela Leopo Flores

 


 

El Presidente de la Asociación Mexicana  de la Industria Automotriz (AMIA) Eduardo Solís  Sánchez, consideró necesario que se haga una revisión  y se fortalezca el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, ya que ha demostrado ser un ejemplo de éxito a nivel mundial.

 

Entrevistado dijo que no hay que tener ningún temor de que sea cancelado “por el contrario , debemos ser prudentes porque hay áreas enormes de oportunidad después de 21 años y es buen momento para revisarlo, evaluarlo y fortalecerlo”. Indicó.

 

Insistió en que el  sector automotriz ha demostrado que ha sido exitoso en el tratado trilateral que tenemos México, Canadá y Estados Unidos, prueba de ello es que de todas las autopartes que Estados Unidos exporta al mundo el 77 por ciento las manda a Canadá  y a México.

 

 “Si tomamos en cuenta el tercero, cuarto y quinto lugar  entre los países en la compra de autopartes de Estados Unidos que son Japòn , China, Reino Unido y Alemania, países poderosos en la fabricación de vehículos, solo adquieren en conjunto el 8 por ciento.

 

 De tal manera que el sector automotriz es el mas fuerte en términos de comercio intraindustrial y eso le permite a México que el 40 por ciento del contenido de un vehículo  que se exporta tiene  partes y componentes que vienen de Estados Unidos”.

 

Solís Sánchez  explicó que éxito de las exportaciones  de México que hoy nos tiene como el cuarto  exportador de vehículos  a nivel mundial y el sexto fabricante de vehículos en el mundo viene acompañado del  éxito de  las autopartes de Estados Unidos.


 Al  ser un sector  altamente integrado en el TLCAN  , el  77 por ciento de lo que se fabrica de  autopartes en la Unión Americana se manda   a Canadá y a México.

 

Recordó que    México exporta casi 100 mil  millones de dólares  y que este sector  automotriz es el generador de divisas mas importante en nuestro país  con  55 mil millones de dólares, superando lo que se obtiene por divisas, venta de petróleo o turismo.

 

De las 3 millones 300 mil unidades que se produjeron en México , el 56 por ciento se exportaron a  Estados  Unidos el año pasado. Mencionó.


Por otro lado dijo que no tiene conocimiento de que otras armadoras vayan a seguir el ejemplo de Ford de suspender inversiones en México, sobre todo porque nuestro país tiene todos los ingredientes de competitividad para que la industria automotriz siga siendo exitosa.